Destino Costa Atlántica

El litoral del Caribe de Nicaragua fue descubierto por Cristóbal Colón un 12 de septiembre de 1502 que al reconocer la costa la bautizó con el nombre de Cabo Gracias a Dios, lugar que hasta hoy conserva este nombre. La costa del Caribe nicaragüense tiene una longitud de 510 kilómetros cuadrados con una dirección norte-sur, siendo el sistema costero más grande de Mesoamérica. Toda la región de la costa atlántica constituye aproximadamente el 50% del territorio nicaragüense, y con cerca de 300 mil habitantes representa el 9.5% de la población nacional, distribuida en: 182 mil mestizos de habla hispana, 75 mil Miskitos con su propia lengua, 26 mil Creoles de habla inglesa, 9 mil Sumus con su propia lengua, 1,750 Garífunas, la mayoría de los cuales han perdido su lengua, y 850 Ramas de los cuales sólo 35 conservan su lengua, en resumen los idiomas que se hablan además del español son miskito, sumu, rama y creole. Por la extensión de la zona se han divididos en dos regiones; la Región Autónoma Atlántica Norte, RAAN y la Región Autónoma Atlántica Sur.

mapa region atlantica nicaragua

La Costa Atlántica posee la mayor diversidad de ecosistema biológicamente productivo del país, con una topografía baja sus regiones naturales están compuestas de planicies costeras, hermosos manglares de tierras bajas, lagunas, pantanos y llanos y sabanas.

En el ecosistema marítimo puede encontrar una variedad de arrecifes y peces de belleza extraordinaria. Además en esta región costera aparecen hermosas playas de arena blanca.

Gran parte de las dificultades que existen en esta región que hace difícil la comunicación son las selvas tupidas, anchos ríos, clima extraordinariamente húmedo y lluvioso y como consecuencia de ello la falta de caminos adecuados. Sin embargo, para los que gustan del ecoturismo, se pueden programar viajes por el interior de la zona, esta es una de las regiones más fascinantes de Nicaragua por toda esta complejidad mencionada paisajística, histórica, étnica y cultural.

Región Autónoma del Atlántico Norte

mapa raan costa atlantica nicaragua

La R.A.A.N tiene un área de 32 159 km² y está ubicada en una gran planicie con sus municipios Waspán, Rosita Prinzapolka, Bonanza, Siuna, Puerto Cabezas, Waslala y Mulukuku y su capital es la ciudad de Bilwi, cabecera del municipio de Puerto Cabezas. Las escasas tribus que poblaron estas zonas todavía conservan un gran legado cultural, ya que la penetración española fue difícil, sabiéndose que desistieron en sus intentos por colonizar todavía en el siglo XVI. Los ingleses, por su parte, establecieron relaciones comerciales con los sumus y miskitos, los cuales adoptaron el idioma inglés, lo cual es una de las características más interesantes de la población. Es la zona donde la población es mayormente misquita, 72,3 % del total de la población que es aproximada de 249.700 habitantes (según el último censo del 2005). Por esa razón es la región donde más se habla misquito una lengua nativa. Además hay una población de origen mestizo 21,7%, 5,7% de origen creole y el 0,3% es mayagna. Se habla el creole, inglés, español y misquito. Por estas razones existe una cultura multiétnica, en muchas de estas comunidades aún mantienen su forma ancestral de gobierno comunal encabezado por el Consejo de Ancianos.

La mayor parte de esta región es plana, solamente al lado Oeste unos montes en la cordillera Isabelia que llegan a los 1600 metros sobre el nivel del mar, su punto culminante es el pico El Toro con 1652 mts. En Waspán se localiza el río más extenso del país, el Río Coco, que atraviesa casi toda Nicaragua. En esta parte de Nicaragua, en la zona entre la ciudad de Siuna, Bonanza y Rosita, se encuentran los yacimientos mineros de oro, cobre y hierro, más importantes del pais, aunque la economía que predomina es la pesca, otra vía económica es la explotación forestal.

Sus costas son ricas en biodiversidad marina como los arrecifes coralinos de color rojo, coloridos peces, esponjas, pepinos de mar, estrellas de mar, rayas y otros y donde pueden practicar el snockel y el buceo. Esta franja de tierra costera se une con los cayos misquitos para formar la Reserva Biológica de Cayos Misquitos. Además aquí se encuentran la bella Laguna de Pahara y la Comunidad de Haoluver, como lugares de gran interés turístico.

También para los que gustan del ecoturismo pueden visitar la Reserva de Biosfera de Bosawás ubicada al norte de la región, limitada por el Rio Coco que es otra de las bellezas naturales de la zona, el más largo del país, que sirve de frontera con Honduras en toda esta región norte de la costa atlántica.

La RAAN es apta para el eco-turismo, turismo de aventura y turismo comunitario.

Región Autónoma del Atlántico Sur

mapa municipios raass nicaragua

Una región con varios siglos de historia y las mejores tradiciones culturales de diferentes grupos étnicos que conviven y se funden en un mosaico de sabor, música e historia. Esta región empieza del Rio Grande de Matagalpa, al norte, hasta el Rio Indio al sur, y de la costa caribeña al este hasta los departamentos de Boaco, Chontales y Rio San Juan a oeste. La RAAS, está dividida en diez municipios: La Cruz del Rio Grande, Paiwas, El Ayote, El Tortuguero, Laguna de Perlas, Kukra Hill, El Rama, Muelle de los Bueyes, Nueva Guinea y Bluefields.

Su sede administrativa es la ciudad de Bluefields, posee 27.407 km² y una población aproximada de 382.100 habitantes (2005). Es una ciudad multiétnica, con sus propias costumbres, muy diferentes de las del resto del país, donde conviven pacíficamente varios de los grupos étnicos más importantes de Nicaragua: mestizos (81%), misquitos, sumos, ramas, creoles, garífunas.

La región no tiene montañas elevadas, su punto más elevado es el El Cacao (571) en la parte central, y si ríos caudalosos que permiten la comunicación entre la región. El más destacado es el rio Escondido que comunica a Bluefields con el Rama, este tiene un gran caudal y una belleza única. Otros como el Mico y el Rama permiten en general la irradiación de las tierras por lo que hace muy productivas las tierras. En esta región hay muchos bosques húmedos tropicales así como una zona pantanosa en las costas. Todas estas características físicas permite la existencia de gran cantidad de animales y plantas, haciendo la región más interesante para el turismo de naturaleza. . En esta zona están las reservas naturales Wawasham, Cerro Silva, Punta Gorda y la Reserva Biológica Indio Maiz.

En la costa se encuentran dos hermosa lagunas: de Perlas, la màs grande, y la de Bluefields. También en esto lado del Caribe nicaragüense se encuentran cayos e islas con hermosuras marítimas y coralinas, las màs pequeñas son Cayos Man, Cayos King y Cayos Perlas, que distan de la costa de 20 kilómetros. Además se encuentran las islas de Maiz, Little e Great Corn Island a 80 kilómetros de la costa. Estas son las típicas islas tropicales con playas de arena blanca y grandes palmas, rodeadas de barreras de coral.

El baile típico de esta área es el Palo de Mayo.

Lugares de interés turístico

Puerto Cabezas

puerto cabezas raan nicaragua

Es un municipio y su ciudad de Bilwi es la capital de esta región y se encuentra ubicado en la franja costera del norte caribeño. Está ubicada a 560 km de la ciudad de Managua tiene una superficie de 5,984.81 km² y una población de 51,993. Hay un aeropuerto que fue construido por La Fuerza Aérea de Los Estado Unidos durante la Guerra Mundial II, y usado para el despegue de bombarderos para la invasión de Bahía de Cochinos de Cuba en 1961. El clima es tropical húmedo. El municipio es una vasta llanura y presenta un relieve uniforme, sin accidentes topográficos relevantes. Presenta una línea de costa tras la cual hay amplias zonas pantanosas sometidas a inundaciones. La zona es atravesada por numerosos ríos y lagunas.

La Reserva de biosfera de Bosawás

reserva natural bosawas raas nicaragua

Constituye la mayor reserva forestal de Centroamérica y la tercera mayor a nivel mundial y está ubicada entre la Región Autónoma del Atlántico Norte, el departamento de Jinotega y el departamento de Nueva Segovia. Contiene miles de hectáreas de bosques lluviosos, montañas, y otros hábitats que sirven de refugio para miles de animales. Fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1997. Su nombre deriva de los nombres Río Bocay el Cerro Saslaya y Río Waspuk. La primera reserva fue fundada en 1954. y es uno de los mejores ejemplos de bosque tropical húmedo y de bosques de nubes de la región, su punto más alto, el Cerro Saslaya, cuyo entorno a su vez ha sido declarado parque nacional. Tiene característica de una selva tropical, rica en especies de plantas y animales. Su acceso es aun un poco difícil por la escasez de senderos, entradas, guías y más facilidades y por lo extenso de su tamaño.

Rio Coco

rio coco raas nicaragua

Se considera el río más largo de Centroamérica, nace en San Marcos de Colón y desemboca en Cabo Gracias de Dios, convirtiéndose en gran parte la frontera de Honduras y Nicaragua con una longitud de 680 km,2 y una cuenca que ocupa un área de 24.767 km². Sus principales afluentes son el río Bocay y el río Waspuk

Cayos Miskitos

cayos misquitos rass nicaragua

Una de las cosas más espectaculares del Caribe nicaragüense son los Cayos Miskitos, ubicados en la Región Autónoma. Imagine un sitio Las Cayos Miskitos están compuestas de 76 formaciones que incluyen estuarios, arrecifes de coral, cayos, bancos de hierbas submarinas, e islotes, de los cuales 12 de las formaciones están cubiertas con vegetación y por consiguiente forman islas que están bordeadas con playas de arena blanca. También podemos ver pequeñas comunidades de pescadores habitando en casas construidas sobre el agua, aisladas del mundo y dedicadas a la pesca artesanal. Imagine una zona accesible únicamente por un viaje en lancha de tres horas de duración, la cual carece de facilidades para la actividad turística pero ofrece uno de los destinos más interesantes de Nicaragua para visitantes con espíritu aventurero.

Bluefields

bluefields raas nicaragua

Es un municipio y cabecera de la Región Autónoma del Atlántico Sur. Este municipio está ubicado en la costa del Caribe y colinda al norte con el municipio de Kukra Hill, al sur con los municipios de San Juan del Norte y El Castillo, al oeste con los Municipios de Nueva Guinea y El Rama y por supuesto al este tiene el mar Caribe. Tiene 4.774,75 km y su población es de 43.909 habitantes. Fue refugio de piratas, habitada por esclavos africanos que había naufragado cuando los llevaban a Jamaica, y colonizada por ingleses y españoles de ahí su mezcla de razas y lenguas. Aunque el idioma oficial es el español se habla misquito e inglés.

Isla del Maíz

isla del maiz raas nicaragua

El municipio de Corn Island está formado por dos islas: La gran isla del maíz con una extensión territorial de 10 km2 está ubicada al este de Bluefields y la Pequeña isla con 2.9 km2 se encuentra en el noreste de la isla mayor y pertenece a la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), se encuentran aproximadamente a 90.0 Km. de Bluefields. Las islas fueron descubiertas por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje a América, en el año 1504. Hoy la población del Municipio está conformada por creoles, miskitos, mestizos, y otras varias minorías étnicas. Muchos de los habitantes son garífunas, una etnia caribeña de origen africano. El español es la lengua oficial en toda Nicaragua, no obstante, el inglés criollo es el idioma más hablado en las islas. Algunos de sus pobladores son aborígenes miskito, que hablan su lengua. La mayor parte de la población se dedica a la actividad pesquera y a la actividad turística, ésta última se considera una alternativa económica que actualmente se desarrolla con fuerza en el municipio. Cada 27 de agosto la población celebra la Fiesta del Cangrejo en conmemoración a la abolición de la esclavitud, ya que según la tradición era el único alimento que tenían los nuevos ciudadanos para festejar su libertad.

Laguna de las Perlas

laguna perlas raas nicaragua

Es una de las lagunas de agua dulce más grandes de América con 532 Kilómetros cuadrados, y 5,000 habitantes. Constituye uno de los poblados más importante de la Costa Caribe Nicaragüense. Se encuentra al norte de Bluefields y es conectada con esta ciudad con un servicio regular de barcos, el viaje demora una hora y media y llega al puerto creole de Laguna de Perlas al sur de la bahía. La laguna es un paraíso natural repleto de aves y todo tipo de animales y cuenta con manglares y varias playas vírgenes completamente tranquilas. Una de las cosas que más se aprecia de este hermoso lugar es la tranquilidad que se respira por todos lados. Llegando a la Laguna de Perlas se observan las embarcaciones de madera utilizadas para la pesca, principal actividad de los habitantes de este lugar y recursos para las familias.